jueves, 29 de agosto de 2013

Logran por primera vez establecer comunicación cerebral entre dos personas

cs.washington.edu

Científicos de la Universidad de Washington (EE.UU.) han conseguido por primera vez que los cerebros de dos personas se comunicaran a distancia.

Los expertos estadounidenses lograron controlar a distancia el movimiento de las manos de un colega a través de señales enviadas por internet, usando grabaciones eléctricas del cerebro y una estimulación magnética. 

"Internet permite conectar computadoras, pero ahora también puede conectar cerebros", afirmó Andrea Stocco, quien movió su dedo sobre un teclado a partir de una señal mandada por el cerebro de un colega que se encontraba en otra parte del campus universitario.



La singularidad del innovador experimento reside en que es la primera vez que la comunicación a distancia se concreta entre dos seres humanos, luego de más de diez años de investigaciones y pruebas. 

Previamente, científicos de la Universidad de Duke realizaron el mismo experimento entre dos ratas y, posteriormente, expertos de Harvard lograron establecer contacto cerebral entre una rata y un humano. 

"Fue emocionante y extraño ver cómo una acción pensada en mi cerebro se traducía en una acción simultánea en otro cerebro", declaró Rajesh Rao, el experto de la Universidad de Washington que envió la señal cerebral a su colega. 

No obstante, afirman que el próximo desafío será lograr una conversación más directa y equitativa entre ambos cerebros, y no solamente mandar un mensaje de emisor a receptor.

rt.com


domingo, 4 de agosto de 2013

Hechos novedosos actúan como "proteínas" que fortalecen la memoria

Científicos argentinos descubrieron que para que los recuerdos permanezcan durante mucho tiempo en la memoria deben estar asociados a un evento novedoso una hora antes o después del hecho, lo que proporciona a las neuronas "una síntesis de proteínas" extra que hace que la memoria sea más duradera.
"En nuestro cerebro tenemos miles de millones de neuronas que se conectan mediante sinapsis y se cree que las memorias se guardan en las conexiones sinápticas situadas en regiones específicas del cerebro. 
Cada neurona se conecta hasta con 10.000 neuronas mediante 10.000 sinapsis", explicó a Fabricio Ballarini, becario posdoctoral del Conicet.
  
El investigador precisó que a raíz de descubrimientos en roedores en los que se veía que "distintos tipos de memoria mejoraban a partir de la asociación con una actividad novedosa",  decidió estudiar "si esos mismos hallazgos podían observarse en humanos" y, en ese caso, "lo útiles que podrían resultar para el sistema educativo".
  
"Lo que no estaba claro era cómo hacía la neurona para guardar esos recuerdos o sostener una conexión sináptica en el tiempo, por lo que elaboramos la hipótesis de `etiquetado conductual`, que trata de explicar de qué manera se pueden guardar los recuerdos", dijo.

Ballarini, de 34 años, quien actualmente trabaja en el laboratorio de Memoria de la Facultad de Medicina de la UBA, agregó que "cuando la novedad se da a tiempos lejanos (4 horas antes o después) no se notan mejoras" y precisó además que tiene evidencias de que este mecanismo funciona en distintas edades.
  
"Sólo hay que encontrar el efecto novedoso adecuado para que sea acorde con la edad", aseguró. Y explicó que para que los recuerdos perduren se necesita la síntesis de proteínas dentro de las neuronas.
  
"Una memoria que dura pocas horas puede ser reforzada por otro evento novedoso que le brinde esas proteínas, y transformarse así en una memoria duradera o a largo término. En otras palabras, la novedad ayuda a consolidar ese recuerdo que de otra manera se perdería", precisó.
  
A partir de estos descubrimientos, Ballarini se propuso realizar experimentos en alumnos de escuelas primarias.
  
"Dado que nuestra hipótesis estaba relacionada con los efectos de la novedad sobre un aprendizaje, razonamos que los niños se sorprenden más fácil que los adultos", aseguró.
  
Cuestionarios realizados a 1600 estudiantes de segundo a cuarto grado de ocho escuelas primarias de la provincia de Buenos Aires permitieron inferir que la memoria de largo término puede ser mejorada mediante la experiencia de una clase novedosa de unos 15 minutos de duración, brindada una hora antes o una hora después del aprendizaje.
  
"Las actividades novedosas que probamos fueron dos, una clase de ciencia o una clase de música de entre 15 y 20 minutos. 
Al otro día se tomó un examen y descubrimos que los alumnos que presenciaron el evento novedoso memorizaron mucho más efectivamente que quienes no lo presenciaron", comentó Ballarini.
  
Y añadió: "Nosotros realmente estamos fascinados por los resultados, ya que cuando analizamos los datos observamos que la proporción de chicos que respondía correctamente aumentaba un 200% en aquellos que habían tenido una novedad".
  
"Entonces mediante esta simple y breve estrategia y sin ningún tipo de esfuerzo extra, los alumnos mejoraban su memoria", remarcó.
  
El investigador consideró que "es fantástico que la novedad pueda aplicarse una hora antes o una hora después del aprendizaje que uno quiere mejorar" por lo que la indicación que se les puede dar a las maestras es que "cuando sepan que existe un contenido dificultoso para los alumnos, deberían generar una actividad novedosa que los saque de la rutina".
  
"Lo que pretendemos es no sólo demostrar que el fenómeno es aplicable a cualquier edad y a cualquier aprendizaje, sino que los docentes lo puedan emplear y que el sistema educativo sea consciente de la facilidad y las ventajas que tiene nuestra estrategia", concluyó.

sitio relacionado

sábado, 3 de agosto de 2013

"El corazón tiene cerebro"

"El corazón tiene cerebro"
Foto: Martín Belleau

Annie Marquier, matemática e investigadora de la conciencia

IMA SANCHÍS

Que el corazón tiene cerebro es una metáfora, ¿no?
No. Se ha descubierto que el corazón contiene un sistema nervioso independiente y bien desarrollado con más de 40.000 neuronas y una compleja y tupida red de neurotransmisores, proteínas y células de apoyo.

¿Es inteligente?
Gracias a esos circuitos tan elaborados, parece que el corazón puede tomar decisiones y pasar a la acción independientemente del cerebro; y que puede aprender, recordar e incluso percibir. Existen cuatro tipos de conexiones que parten del corazón y van hacia el cerebro de la cabeza.

Primera...
La comunicación neurológica mediante la transmisión de impulsos nerviosos. El corazón envía más información al cerebro de la que recibe, es el único órgano del cuerpo con esa propiedad, y puede inhibir o activar determinadas partes del cerebro según las circunstancias.

¿Significa eso que el corazón puede influir en nuestra manera de pensar?
Puede influir en nuestra percepción de la realidad y por tanto en nuestras reacciones.

Segunda conexión...
La información bioquímica mediante hormonas y neurotransmisores. Es el corazón el que produce la hormona ANF, la que asegura el equilibrio general del cuerpo: la homeostasis. Uno de sus efectos es inhibir la producción de la hormona del estrés y producir y liberar oxitocina, la que se conoce como hormona del amor.

Tercera...
La comunicación biofísica mediante ondas de presión. Parece ser que a través del ritmo cardiaco y sus variaciones el corazón envía mensajes al cerebro y al resto del cuerpo.

Cuarta...
La comunicación energética: el campo electromagnético del corazón es el más potente de todos los órganos del cuerpo, 5.000 veces más intenso que el del cerebro. Y se ha observado que cambia en función del estado emocional. Cuando tenemos miedo, frustración o estrés se vuelve caótico.

¿Y se ordena con las emociones positivas?
Sí. Y sabemos que el campo magnético del corazón se extiende alrededor del cuerpo entre dos y cuatro metros, es decir, que todos los que nos rodean reciben la información energética contenida en nuestro corazón.

¿A qué conclusiones nos llevan estos descubrimientos?
El circuito del cerebro del corazón es el primero en tratar la información que después pasa por el cerebro de la cabeza. ¿ No será este nuevo circuito un paso más en la evolución humana?

¿...?
Hay dos clases de variación de la frecuencia cardiaca: una es armoniosa, de ondas amplias y regulares, y toma esa forma cuando la persona tiene emociones y pensamientos positivos, elevados y generosos. La otra es desordenada, con ondas incoherentes.

¿Aparece con las emociones negativas?
Sí, con el miedo, la ira o la desconfianza. Pero hay más: las ondas cerebrales se sincronizan con estas variaciones del ritmo cardiaco; es decir, que el corazón arrastra a la cabeza. La conclusión es que el amor del corazón no es una emoción, es un estado de conciencia inteligente.

...
Ya ve, el cerebro del corazón activa en el cerebro de la cabeza centros superiores de percepción completamente nuevos que interpretan la realidad sin apoyarse en experiencias pasadas. Este nuevo circuito no pasa por las viejas memorias, su conocimiento es inmediato, instantáneo, y por ello, tiene una percepción exacta de la realidad.

Parece ciencia ficción.
Está demostrado que cuando el ser humano utiliza el cerebro del corazón crea un estado de coherencia biológico, todo se armoniza y funciona correctamente, es una inteligencia superior que se activa a través de las emociones positivas.

Pues parece que nadie lo utilice...
Es un potencial no activado, pero empieza a estar accesible para un gran número de personas.

¿Y cómo puedo activar ese circuito?
Cultivando las cualidades del corazón: la apertura hacia el prójimo, el escuchar, la paciencia, la cooperación, la aceptación de las diferencias, el coraje...

¿Santos las 24 horas?
Es la práctica de pensamientos y emociones positivas. En esencia, liberarse del espíritu de separación y de los tres mecanismos primarios: el miedo, el deseo y el ansia de dominio, mecanismos que están anclados profundamente en el ser humano porque nos han servido para sobrevivir millones de años.

¿Y cómo nos libramos de ellos?
Tomando la posición de testigos, observando nuestros pensamientos y emociones sin juzgarlos, y escogiendo las emociones que nos pueden hacer sentir bien. Debemos aprender a confiar en la intuición y reconocer que el verdadero origen de nuestras reacciones emocionales no está en lo que ocurre en el exterior, sino en nuestro interior.

Ya.
Cultive el silencio, contacte con la naturaleza, viva periodos de soledad, medite, contemple, cuide su entorno vibratorio, trabaje en grupo, viva con sencillez. Y pregunte a su corazón cuando no sepa qué hacer.


Annie Marquier, matemática e investigadora de la conciencia
Ciencia y conciencia
Tras estudiar Matemáticas y la carrera de piano y órgano fue profesora en La Sorbona. Luego se instaló en India y participó en la creación de la comunidad de Auroville con Sri Aurobindo y Krishnamurti. Y poco después fundó en Quebec el Instituto para el Desarrollo de la Persona. Es autora de El poder de elegir, La libertad de ser y El maestro del corazón (Luciérnaga). Lleva muchos años investigando la intersección entre la ciencia y la conciencia y sus planteamientos son siempre rigurosos y están documentados.

lavanguardia.com

domingo, 28 de julio de 2013

¿Duermes mal? Culpa a la Luna


Si eres de las personas que cree sufrir alteraciones de sueño en días de Luna llena, lee lo siguiente: científicos demostraron que las personas pueden dormir 20 minutos menos y disminuir 30 por ciento su actividad cerebral relacionada con el sueño profundo a causa del satélite de la Tierra.

Christian Cajochen, del Hospital Psiquiátrico de la Universidad de Basilea, reportó en la revista Current Biology que luego de analizar el sueño de 30 voluntarios, divididos en dos grupos de edad, halló que el descanso está relacionado con los ciclos de la Luna.

Para el trabajo, los investigadores monitorearon los patrones cerebrales, el movimiento de ojos y midieron la secreción de hormonas, con el resultado de que aún hoy en día, pese a las comodidades de la vida moderna, los humanos responden a ritmos geofísicos.

Aun cuando los hábitos actuales y la constante iluminación eléctrica ha enmascarado la influencia de la Luna en nosotros, el estudio muestra que durante los periodos de Luna llena, la actividad cerebral en áreas relacionadas con el sueño profundo disminuyen un 30 por ciento. Adicionalmente, las personas tardan más en dormirse o dormitar y duermen 20 minutos menos en promedio.

Los voluntarios reportaron sentirse cansados o haber dormido muy poco durante estos periodos de tiempo y presentaron menores niveles de melatonina, una hormona que regula los ciclos de sueño y vigilia.

"Se trata de la primera evidencia fiable de que los ritmos lunares influyen en la estructura del sueño humano", apuntó Cajochen.

Los investigadores sugieren que este proceso es parte de una reliquia de tiempos pasados, cuando la Luna era la responsable de sincronizar el comportamiento humano, algo bien conocido en otras especias animales, especialmente las marinas, en las cuales la luz de la Luna coordina comportamientos de reproducción.

diario.mx

viernes, 21 de junio de 2013

Recrean el cerebro humano en 3D con una calidad previamente inalcanzable con acceso libre para la comunidad científica


Una reconstrucción en 3D de un cerebro humano completo, llamado BigBrain, muestra por primera vez la anatomía de este órgano con un detalle microscópico –a una resolución espacial de 20 micras, más pequeño que un mechón de pelo–, muy superior a la de los cerebros de referencia actuales.

Los investigadores, que trabajan en distintas instituciones de Alemania y Canadá, destacan que la nueva herramienta es de libre acceso para la comunidad científica con el objetivo de avanzar en el campo de la neurociencia.

El trabajo, publicado en el último número de la revista Science, pretende generar nuevo conocimiento sobre el cerebro sano y enfermo y ha logrado superar los límites de la tecnología actual.

 “El BigBrain es el primer modelo en 3D de un cerebro humano en una resolución microscópica. 

Es 50 veces mayor que la de los atlas cerebrales existentes”, explica a SINC Katrin Amunts, investigadora en la Universidad de Düsseldorf Heinrich Heine (Alemania) y autora principal del estudio.

Tal y como apunta Amunts, “en este atlas es necesario integrar los datos de la neurociencia celular, el análisis de estudios de mapeo de la distribución de los receptores de neurotransmisores o el patrón de expresión de genes en forma espacialmente organizada”.

Para los autores, el modelo proporcionará parámetros realistas, necesarios para la simulación, y empujará el desarrollo de nuevas herramientas para el análisis de imágenes, visualización y computación de alto rendimiento.

"Ha sido una proeza montar imágenes de más de 7.400 cortes histológicos individuales, cada uno con sus propias deformaciones, roturas y desgarros, en un volumen de 3D coherente", afirma Alan Evans, otro de los autores del estudio que trabaja en el Instituto de Neurología de Montreal (Canadá).

"Este conjunto de datos permite por primera vez una exploración 3-D de la anatomía citoarquitectónica humana", añade.

Mil horas para recoger los datos

Para llevar a cabo el proyecto, los investigadores alojaron en cera de parafina secciones finas de un cerebro femenino de 65 años de edad, que se cortaron con una herramienta de gran escala llamada microtomo.

A continuación, las secciones histológicas se montaron en placas para detectar las estructuras celulares y, finalmente, fueron digitalizadas con un escáner de alta resolución para que los investigadores pudieran reconstruir el modelo en 3D del cerebro.

Los autores necesitaron cerca de mil horas para recoger los datos, y observaron diferencias en el patrón laminar entre las áreas del cerebro. 

El nuevo cerebro de referencia, parte del Proyecto Europeo del Cerebro Humano, "redefine los mapas tradicionales de principios del siglo XX", subraya Amunts.

Por último, los expertos sostienen que este trabajo permitirá obtener información sobre las bases neurobiológicas de la cognición, el lenguaje, las emociones y otros procesos. Además, planean extraer mediciones del espesor cortical para analizar el proceso del envejecimiento y los trastornos neurodegenerativos.

Referencia bibliográfica:

Katrin Amunts et al, BigBrain: An Ultrahigh-Resolution 3D Human Brain Model, Science, 21. Juni 2013, Vol. 340, p. 1472-1475. DOI: 10.1126/science.1235381

innovaticias.com

miércoles, 12 de junio de 2013

Amnesia infantil: Científicos buscan causas de la escasez de recuerdos antes de los 4 años de edad

amnesia infantil

Hallazgo podría modificar la teoría que lo atribuye al desarrollo del lenguaje. 

La razón por la que nos cuesta recordar los primeros años de nuestra vida se debe a los altos niveles de producción de neuronas durante esa época. Esta es la conclusión a la que llegaron científicos en Canadá.

Los doctores Paul Frankland y Sheena Josselyn, del Hospital para Niños de Toronto y la Universidad de Toronto, querían saber cómo el proceso de generación de nuevas neuronas influía en el almacenamiento de memoria. 
Según su hallazgo, la formación de nuevas células cerebrales aumenta la capacidad para aprender, pero también limpia la mente de viejos recuerdos.
Este descubrimiento fue presentado ante la Asociación Canadiense de Neurociencia y la experta de la City University de Londres, doctora Bettina Forster, considera que el estudio hecho en ratones pone en entredicho algunas teorías psicológicas, que lo explican por el proceso de construcción del lenguaje en los niños.
La neurogénesis, o formación de neuronas nuevas en el hipocampo, que es una región en el cerebro conocida por su importancia para el aprendizaje y el recuerdo, alcanza sus máximos antes y después del nacimiento. Luego disminuye constantemente durante la niñez y adultez.
Para esta investigación de laboratorio, los especialistas utilizaron ratones viejos y jóvenes. 
En los animales adultos, el equipo descubrió que aumentando la neurogénesis después de la formación de la memoria era suficiente para olvidar. En los ratones infantes, los científicos hallaron que disminuyendo la neurogénesis después de la formación de la memoria significó que el olvido, que normalmente ocurre a esta edad, no ocurrió.
El estudio sugiere un vínculo directo entre la reducción en el crecimiento de neuronas y el aumento de los recuerdos.
Al mismo tiempo, comprobaron que lo inverso también es cierto. Es decir, que la habilidad de recordar disminuye cuando la neurogénesis aumenta, tal y como ocurre durante la infancia.
Los especialistas dijeron que el trabajo ofrece una explicación para la ausencia de recuerdos de nuestra niñez temprana, conocida como amnesia infantil. Estudios anteriores han demostrado que si bien los niños pequeños pueden recordar eventos a corto plazo, esta memoria no persiste.
El doctor Paul Frankland, experto en neurociencia y salud mental, dijo que durante muchos años la razón por la que existe la amnesia infantil ha sido un misterio. 
"Creemos que nuestro nuevo estudio empieza a explicar por qué no tenemos memoria de nuestros primeros años. 
Antes de los cuatro o cinco años tenemos un hipocampo muy dinámico que no puede almacenar información de forma estable".
"En la medida en que se generan neuronas nuevas, la memoria puede verse comprometida en ese proceso", agregó el especialista.
Por su parte, la doctora Forster considera que "estos resultados cuestionan el asumido vínculo entre el desarrollo verbal y la amnesia infantil, y pone en entredicho algunas teorías psicológicas y psicoterapéuticas sobre el tema". 
(BBC). 
lasegunda.com

¿Puede Internet cambiar nuestro cerebro?

internet-

Seguro que muchos de vosotros habéis oído que el uso de Internet es malo para las relaciones sociales, para la asimilación de materias y conocimientos, para la concentración…ahora hay que sumar una nueva teoría, aún no demostrada, sobre si el uso de Internet es malo también para el cerebro. 

Especialmente entre los niños y los nativos digitales.

La negatividad sobre Internet parece una nueva entrega de la postura anti tecnología y catastrofista que muchas personas tienen. 

Estos piensan que Internet no favorece la concentración y si la dispersión del cerebro, ya que la atención que éste puede dedicarle a una materia es limitado.

Pero en realidad el cerebro es un órgano plástico que se adapta según sea el uso que hacemos de él.

Algunos estudios realizados dentro del ámbito laboral demuestran las crecientes dificultades que encuentran las personas para concentrarse entre tantas tareas a la vez: un informe, el correo electrónico, las llamadas…de esta manera se consigue perder mucho tiempo y no poder realizar ninguna bien.

Los que defienden esta teoría piensan que las nuevas generaciones abusan de Internet y ello les hace pensar que Internet es malo porque  pueden convertirse en seres asociales y poco menos que sociópatas.

Los usuarios de Internet evitan la complejidad de las relaciones sociales reales y prefieren las redes sociales, aún con el riesgo de aislamiento que esto conlleva. 

Por no hablar de lo irreal que son muchas veces estas relaciones. 

Con casi ninguno de los “amigos sociales” establecemos una relación interpersonal, más bien son relaciones frágiles y temporales.

internet

Por otro lado es difícil no sucumbir a ellas porque desde el recordatorio de los cumpleaños que te ofrece Facebook, a la rápida actualidad de los temas del momento que te ofrece Twitter, las redes sociales se han convertido en algo imprescindible en nuestra vida.


lukor.com

¿Por qué el cerebro nunca descansa?

Cerebro saturado
Cerebro saturado

Un trabajo de investigación, publicado recientemente en la revista Trends in Neurosciences y basado en modelos informáticos de gran escala del cerebro, ha tenido como objetivo comprender cómo funcionan las resting-state networks(redes en estado de reposo o RSN) cuando se encuentran en una situación descrita por los expertos como 'límite de la inestabilidad'.

En el instante en que las RSN se encuentran en este estado, mayor es su eficacia y su rapidez de movilización para la percepción sensorial y la acción cerebral.

Es decir, cuando el cerebro se encuentra en el punto crítico de la 'inestabilidad' en una situación de reposo, puede desplegar todas sus posibilidades funcionales y toda su potencialidad de respuesta ante un estímulo o una tarea concreta.

Este estudio, dirigido por Gustavo Deco, director del Center for Brain and Cognition y del grupo de Neurociencia Computacional de la Universidad Pompeu Fabra, en colaboración con Viktor K. Jirs, del INSERM de Marsella (Francia) y Anthony R. McIntosh, de la Universidad de Toronto (Canadá), propone un nuevo marco teórico para vincular mejor las redes en estado de reposo a arquitecturas cognitivas desde el punto de vista empírico.

Un trabajador incansable

Una de las principales conclusiones de este trabajo es haber descubierto que el cerebro trabaja mientras reposa en un punto crítico de 'inestabilidad'.

Este punto crítico, puede afectar a los diferentes individuos por diferentes razones, como el aprendizaje, la experiencia, el envejecimiento o incluso diferentes síndromes neuropsiquiátricos.

Es precisamente por esta razón que la observación del estado de reposo del cerebro es tan importante e informativa, dado que puede reflejar estos cambios y así abrir una vía a un entendimiento más profundo de estos cambios cognitivos o neuropsiquiátricos.

Para los autores, las técnicas de medidas y modelado discutidas en este estudio son relevantes no solo para la neurociencia básica, sino también para sus aplicaciones en el campo de la biomedicina.

Referencia bibliográfica:
Gustavo Deco, Viktor K. Jirs and Anthony R. McIntosh. Resting brains never rest: computational insights into potential cognitive arquitecturas. Trends in Neurosciences, v 36, n. 5, 268-274 (2013)

SER-EN

alef.mx

El lagarto canario abre una vía de esperanza para las lesiones cerebrales


La fauna endémica de Canarias acaba de ofrecer a la ciencia una vía para avanzar en el tratamiento de las lesiones cerebrales, tras descubrirse que uno de sus estandartes, el lagarto, regenera sus nervios ópticos dañados a pesar de que se topa con los mismos impedimentos que los mamíferos.
El Grupo de Investigación de Neurogliociencia y Reparación Axonal que comparten lasUniversidades de Las Palmas de Gran Canaria y La Laguna (Tenerife) publica estos días en la revista británica “Journal of anatomy” las capacidades de regeneración nerviosa que se han descubierto en el lagarto canario (“Gallotia galloti”) y que hasta ahora solo se habían observado en dos reptiles de Australia.
Una de las responsables del hallazgo, María del Mar Romero, ha explicado  a Efe que el lagarto canario regenera las neuronas de su nervio óptico de forma espontánea en un ambiente de gliosis (cicatriz en un nervio) muy similar al que impide que ese mismo proceso se produzca en los humanos y el resto de los mamíferos.
“En el lagarto, los axones de las células ganglionares recrecen a pesar de que hay una gliosis, un impedimento físico, de que hay inhibidores del recrecimiento. Es lo mismo que ocurre en los mamíferos, pero en el lagarto recrecen. Por lo tanto, pensamos que esta neurona, en este bicho, expresará a nivel genético algún tipo de proteínas que no interpretan esas señales de inhibición igual que en los mamíferos. Pero aún no sabemos por qué”, apunta Romero.
En general, el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) de los mamíferos posee la capacidad de regenerarse, salvo que se produzcan lesiones traumáticas o degenerativas.
El lagarto canario, que guarda a ese nivel celular muchas similitudes con los mamíferos, es capaz de sortear ese obstáculo. Descubrir por qué es el siguiente reto a que se enfrenta este grupo de investigadores, ya que puede proporcionar numerosas respuestas de gran interés para el tratamiento de ese tipo de lesiones en humanos.
María del Mar Romero, profesora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), recuerda que el nervio óptico forma parte del sistema nervioso central y que la retina se considera parte del cerebro. Así que se puede inferir, argumenta, que aquello que es aplicable al nervio óptico, puede serlo a todo el cerebro.
“El lagarto canario retiene esa capacidad regenerativa, pero hemos comprobado que no se parece ni a peces ni a anfibios, se parece más a las ratas. El siguiente paso es saber por qué, pero a nivel molecular”, subraya.
Esta capacidad regenerativa descubierta en el lagarto canario -en este caso en ejemplares de la isla Tenerife, capturados con permiso de las autoridades ambientales- solo se ha observado hasta la fecha en otros dos reptiles de Australia.
“Quizás eso tenga que ver con el hecho de que tanto Australia como Canarias están separadas de los continentes y conservan especies diferentes a las demás, especiales. Son laboratorios andantes de especies antiguas”, aventura Romero.
El equipo que componen Maximina Monzón Mayor, Elena Santos, Carmen M. Yanes y María del Mar Romero, las firmantes de este descubrimiento, están ahora pendientes de encontrar financiación para seguir indagando en esta capacidad regenerativa del lagarto canario y en si puede ser un modelo válido para lesiones humanas.
“Ya nos gustaría, si lo permiten los recortes que estamos sufriendo en toda Europa. Nosotros hemos propuesto este modelo a grupos de otros países para ver si podemos participar en algún proyecto europeo”, asegura la profesora de la ULPGC. 
EFEfuturo
efefuturo.com

Cómo entrenar la mente y evitar su deterioro

Cómo entrenar la mente y evitar su deterioro
Según un estudio, los videojuegos sirven para mejorar la memoria, la concentración y el razonamiento. 
También para realizar tareas cotidianas como manejar o preparar la comida
Una investigación liderada por Fredric Wolinsky, profesor de salud pública de la Universidad de Iowa, encontró pruebas de que los videojuegos contribuyen a mantener la mente ágil ante el paso del tiempo.
Los juegos de capacitación cognitiva están diseñados con ese propósito. 
Según el estudio, pueden reducir e incluso revertir el deterioro de la función cerebral vinculada al envejecimiento, algo que la tradicional costumbre de hacer crucigramas no puede lograr.
El equipo de Wolinsky encontró que la mitad de los que usan juegos como Double Decision mejoran sus capacidades cognitivas y pueden revertir hasta siete años de declive relacionado con la edad.
La investigación, llamada Estudio de Mentes Sanas y Activas de Iowa, examinó a 681 personas saludables. 
Al comienzo todos recibieron pruebas cognitivas estándar. Los resultados fueron calificados según el desempeño promedio en esas pruebas, teniendo en cuenta la edad de los participantes, divididos en dos grupos: de 50 a 64 años, y de 65 en adelante. Aleatoriamente seleccionados, algunos debieron hacer crucigramas y otros jugar Double Decision.
Un año después, hicieron las mismas pruebas cognitivas. 
Las personas que sólo hicieron crucigramas tenían los deterioros cognitivos típicos del paso del tiempo. 
Aquellos que habían usado el juego propuesto por los investigadores manifestaron mejorías en su capacidad de concentración, velocidad de procesamiento visual y en la destreza para cambiar de una tarea a otra, entre otros aspectos.
Para algunos científicos los resultados de la investigación no son suficientes, pero Fredric Wolinsky se sostiene: "No sólo prevenimos el declive de las capacidades cognitivas. Estamos acelerándolas".
infobae.com

¿Qué hay de cierto en el uso del 10% del cerebro?

Parthiv Haldipur (Flickr)

Parthiv Haldipur (Flickr)

Hace unos días, tras la publicación del post sobre los tópicos científicos más repetidos, alguien nos comentaba en los comentarios que nos había faltado comentar el famoso mito del uso del 10% del cerebro.

Hoy recogemos el guante, y os explicamos por qué no es cierta la afirmación de que solo utilizamos este pequeño porcentaje de nuestro cerebro.

De hecho, se atribuye al propio Albert Einstein la cita de que solo conseguíamos usar el 10% de nuestra mente.

Pero esta falacia es incluso anterior a la supuesta cita de Einstein.

Está documentado que el filósofo norteamericano William James, profesor de la Universidad de Harvard, escribió en su libro The Energies of Men, que "sólo aprovechamos una pequeña parte de nuestros recursos mentales y físicos". ¿Qué hay de cierto en el uso del 10% del cerebro humano?

Nuestros habituales despistes y fallos, y los estudios por resonancia magnética, en los que se observan unas determinadas zonas iluminadas ante determinados comportamientos, han ayudado a afianzar en la creencia popular la idea de que no usamos todo nuestro potencial.

Y es que el que es, sin lugar a dudas, nuestro órgano más complejo y desconocido, con un peso medio de entre 1.300 y 1.400 gramos, supone todavía un desafío para todos los científicos. Iniciativas como el europeo Human Brain Project muestran que la investigación en neurociencias sigue plenamente vigente y de actualidad.

Sin embargo, y a pesar de que sea un órgano del que aún nos quedan por conocer muchas cosas, no es cierto que hagamos solo un uso del 10% del cerebro.

Lo confirmaba John Henley, un famoso investigador en neurociencias, quien decía que durante el día utilizábamos casi toda nuestra capacidad mental.

Es más, incluso cuando dormíamos, el córtex prefrontal, relacionado con la planificación de comportamientos cognitivos complejos, como la toma de decisiones, la adecuación de nuestro comportamiento social o la expresión de la personalidad, o las áreas somatosensoriales del cerebro, permanecen a pleno rendimiento.

Si este mito fuera cierto, en principio podríamos continuar nuestra vida normal si nos quitaran el 90% del cerebro restante.

Es decir, si nos quedáramos solo con aproximadamente 140 gramos de este órgano.

Cuando se produce daño cerebral, somos capaces de compensar en cierta manera la actividad de nuestra mente, pero como sabemos, a menudo se producen discapacidades realmente graves.

Daños que, por otra parte, son mucho menores que los que se producirían si viviéramos sin el 90% de nuestro cerebro, para que nos hagamos una idea.

Pero es que la falacia del uso del 10% del cerebro no solo está extendida socialmente, sino que también algunos investigadores, como Sophie Scott, de la University College London, tienen una idea errónea sobre ello.
En una de sus clases llegó a afirmar, como contarían en la BBC, que los daños cerebrales no eran tan importantes por la paradoja del 10%.

Una idea falaz, ya que los daños en nuestro cerebro, por pequeños que sean, suelen provocar graves problemas de discapacidades en las personas que los han tenido que sufrir.

A pesar del misterio que sigue siendo a día de hoy este órgano, podemos afirmar sin duda, que el uso del 10% del cerebro humano forma parte también de los tópicos científicos más repetidos (y tremendamente falsos).

alt1040.com

lunes, 27 de mayo de 2013

Siete cosas que no sabías sobre los efectos de la música

musica-efectos

1. Mejora el vocabulario. De acuerdo con una reciente revisión publicada en la revista Nature Reviews Neuroscience por Nina Kraus, de la Universidad Northwester (EE UU), durante el entrenamiento musical para tocar un instrumento se establecen conexiones neuronales que mejoran también otros aspectos de la comunicación humana. De ahí que los niños con formación musical tengan un mejor vocabulario y capacidad de lectura. También explica por qué los músicos son capaces de escuchar mejor una conversación cuando hay ruido de fondo que el común de los mortales.

2. ¿Música de fondo? Tanto si reproducimos una canción de Lady Gaga como si optamos por un disco de música clásica, escuchar música mientras desarrollamos una tarea cognitiva -como estudiar o redactar un informe- reduce el rendimiento, según un artículo publicado hace poco en Applied Cognitive Psychology. Lo mejor en estos casos, dicen sus autores, es el silencio.

3. Ritmo para hacer deporte. Científicos de la Universidad de Brunel demostraron en 2008 que escuchar cierto tipo de música, fundamentalmente de los géneros rock y pop, podemos aumentar nuestra resistencia al ejercicio físico intenso hasta un 15%. El estudio fue publicado en la revista Journal of Sport & Exercise Psychology.

4. La música, por la izquierda. Según un estudio realizado hace unos años en las universidades de California y Arizona (EE UU) y publicado en Science, el oído derecho recoge mejor los sonidos del habla, mientras que el izquierdo, responde mejor a la música. "Incluso al nacer, el oído está estructurado para distinguir entre los diferentes tipos de sonidos y enviarlo al lugar correcto en el cerebro", concluía una de las autoras del estudio, Barbara Cone-Wesson.

5. Música y alcohol. La música alta en los bares incita a beber más alcohol en menos tiempo, según una investigación francesa difundida en 2008 por la revista Alcoholism: Clinical & Experimental Research. Además, cuanto más alto es el volumen de la música más rápido se consume la bebida.

6. Buena para la circulación. Científicos del Centro Médico de la Universidad de Maryland han demostrado que escuchar música puede beneficiar al sistema cardiovascular tanto como hacer ejercicio o tomar ciertos medicamentos. Concretamente, analizando la respuesta de los vasos sanguíneos con ultrasonidos mientras escuchamos música, Michael Miller y sus colegas comprobaron que el diámetro de los vasos, medido en la parte alta del brazo, aumenta un 26% con nuestra música favorita. En contraste, la música que calificamos como estresante hace que los vasos se contraigan un 6%. Los experimentos mostraron también que escuchando canciones que invitan a reír los vasos sanguíneos se dilatan un 19%, mientras que la música relajante produce una expansión del 11%.

7. Con los ojos cerrados. Estudiando los cerebros de 15 sujetos con ayuda de resonancia magnética funcional, Yulia Lerner, de la Universidad de Tel Aviv, demostró el año pasado que cerrar los ojos aumenta el efecto emocional que nos produce la músca. Concretamente la doctora Lerner utilizó música de miedo del estilo de la empleada por Alfred Hitchcock en sus películas.Y comprobó así que la actividad de la amígdala, una zona del cerebro vinculada a la sensación de miedo, aumentaba mucho más con los ojos cerrados que si se mantenían abiertos.

muyinteresante.es

sábado, 25 de mayo de 2013

’La prevención de muchas enfermedades neurológicas es seguir un patrón de alimentación saludable’




Entrevista realizada por HBakkali al Dr. Ramón Estruch

«(...) El consumo moderado del vino y cerveza reduce la mortalidad global y también la incidencia de enfermedades cardiovasculares»
«Con una dieta mediterránea “hipocalórica” se puede reducir el peso corporal y el perímetro de la cintura, pero también existe el riesgo de sufrir una complicación cardiovascular o un cáncer (...)»
«La dieta mediterránea tradicional reduce en un 30% la probabilidad de sufrir una complicación cardiovascular»
«No existe ninguna dieta milagro que haga perder peso de manera rápida y que no repercuta sobre la salud»
«Habría que diseñar campañas institucionales para “recordar” a la población cuál es nuestra dieta, dentro del estilo de vida mediterráneo, e incentivar su mantenimiento»

Recientemente ha publicado los resultados del estudio PREDIMED en la prestigiosa revista The New England Journal of Medicine, ¿en qué ha consistido dicho estudio?, ¿cuáles han sido las principales líneas de trabajo?

El estudio PREDIMED (PREvención con DIeta MEditerránea) tenía como objetivo demostrar, con el máximo nivel de evidencia científica, los efectos de la Dieta Mediterránea en la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular. Para ello, se realizó un estudio de intervención nutricional de gran envergadura y con los mayores estándares de calidad científica, en el que se incluyeron 7.447 sujetos con alto riesgo vascular y que fueron seguidos una media de casi 5 años, para comprobar si los participantes que seguían una dieta mediterránea tradicional suplementada con aceite de oliva virgen extra o frutos secos presentaban una menor incidencia de complicaciones cardiovasculares mayores.


¿Qué resultados se han obtenido?

La principal conclusión del estudio es que un retorno a la dieta mediterránea tradicional reduce en un 30% la probabilidad de sufrir una complicación cardiovascular (infarto de miocardio, accidente vascular cerebral o muerte de causa vascular) en los pacientes con alto riesgo vascular, comparado con una dieta baja en todo tipo de grasa, que es la que suelen recomendar a este tipo de pacientes muchas sociedades científicas.

Cuando hablamos de dieta mediterránea, ¿a qué nos estamos refiriendo exactamente?
Nos referimos a la dieta propia de los años 60 en los países del alrededor del mar Mediterráneo. La dieta mediterránea se caracteriza por un elevado consumo de aceite de oliva, fruta, verdura, frutos secos, cereales integrales, legumbres y pescado, junto a un bajo consumo de carne y derivados y también productos lácteos. A ello también se añade un consumo moderado de vino, preferentemente, con las comidas. Se excluyen específicamente de esta dieta la bollería industrial, mantequillas y bebidas carbonatadas.

Enfermedades cardiovasculares y enfermedades neurodegenerativas, ¿cómo prevenirlas desde la alimentación? 

La base de la prevención, pero también del primer escalón en el tratamiento de muchas enfermedades como las cardiovasculares y las neurodegenerativas, es el seguimiento de unos hábitos de vida saludables, que incluyen principalmente una alimentación sana y la práctica frecuente de ejercicio físico. En este aspecto, cada día se dispone de más evidencias científicas sobre el papel de la alimentación sana, como es la dieta mediterránea, en la prevención de estas y otras muchas enfermedades. 

 
¿En qué medida pueden los alimentos ricos en polifenoles prevenir el Alzheimer?

Al igual que las enfermedades cardiovasculares, la clave de la prevención de muchas enfermedades neurológicas es seguir un patrón de alimentación saludable como la dieta mediterránea, pero cuando se analizan cuáles podrían ser los nutrientes claves de esta dieta aparecen los “polifenoles”. Se trata de unos compuestos bioactivos que sintetizan muchas plantas para protegerse de las agresiones externas como el exceso de sol, falta de agua y también de infecciones y plagas. Ingeridos por el hombre, éste adquiere muchos de estos efectos protectores útiles para las plantas. En este contexto, en el estudio PREDIMED hemos podido comprobar que cuanto mayor es la ingesta de polifenoles con la dieta más se reduce la probabilidad de sufrir un deterioro cognitivo. Otros autores han ido más allá y observado que con la dieta mediterránea, que como se ha comentado es una dieta muy rica en polifenoles, se evita o retrasa la aparición de la enfermedad de Alzheimer.

El vino y la cerveza, ¿qué efectos positivos tienen sobre nuestra salud?

Tanto el vino como la cerveza, aparte del poco alcohol que contienen, son alimentos ricos en otros compuestos bioactivos como los polifenoles, en especial el vino tinto. Numerosos estudios ecológicos, epidemiológicos y clínicos han concluido que el consumo moderado del vino y cerveza reduce la mortalidad global y también la incidencia de enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades degenerativas entre otras. Se trata, pues, de dos bebidas fermentadas ligadas a la dieta mediterránea, cuyo consumo moderado aporta muchos beneficios para la salud, pero, especialmente sobre el sistema cardiovascular.

La obesidad, ¿qué supone para el sistema sanitario español?

Junto a la diabetes, la obesidad es una de las epidemias del siglo XXI. A pesar de que nos creemos que en España disponemos de la mejor dieta del mundo, la dieta mediterránea, la realidad es my diferente, ya que estamos perdiendo la calidad de la dieta que heredamos de nuestros antepasados. Ello, unido a una reducción cada vez mayor de nuestra actividad física, explica que los índices de sobrepeso y obesidad vayan creciendo año tras año también en España. Existen muchas evidencias de que la obesidad va ligada al desarrollo de muchas enfermedades crónicas, por lo que se prevé que el impacto de esta epidemia sobre el gasto sanitario ponga al límite al sistema sanitario español si no se toman la medidas adecuadas para atajarla. 

Y en cuanto a la obesidad infantil en España, ¿cuál es la situación actualmente?, ¿cómo se puede prevenir?

La situación de la obesidad infantil en España es todavía más alarmante ya que nos vamos aproximando a los índices de obesidad de los Estados Unidos de América. El único modo de prevenir esta situación es volver a los hábitos de vida de nuestros abuelos, lógicamente adaptados al mundo actual.Debemos volver a nuestra alimentación tradicional, la dieta mediterránea, que incluye el consumo de los productos de nuestro entorno, el mantenimiento de los métodos de cocción clásicos de nuestras abuelas (como la cocina de “chup-chup” que por falta de tiempo estamos abandonando), y huir de las comidas preparadas, bollería industrial, bebidas carbonatadas y refrescos, importadas de otras culturas diferentes muy alejadas de la nuestra. Otro aspecto también muy importante es la reducción de ejercicio físico por los niños y adolescentes. Cada vez gozamos de máavances tecnológicos que limitan los esfuerzos que debemos hacer en nuestra actividad diaria (mandos a distancia, ascensores, escaleras mecánicas) y también cambian nuestras actividades en tiempo de ocio (televisión, internet, videojuegos). La conclusión es que cada vez nos movemos menos y el resultado final es el incremento del peso corporal y, lo que es más grave, el perímetro abdominal, que es un índice de medida de la obesidad visceral.  

 
La obsesión por los kilos hace que cada día proliferen nuevas dietas, una de las más conocidas es la protéica, ¿en qué consiste realmente? ¿es tan milagrosa como nos hacen creer?

Las dietas hiperproteicas han adquirido gran popularidad ya que los sujetos pierden rápidamente peso, sin pasar hambre. A priori, parecería una dieta ideal para reducir peso, el problema es que al tratarse de una dieta desequilibrada no debe mantenerse en el tiempo, lo que limita su eficacia. Además,algunos sujetos presentan alteraciones metabólicas muy llamativas, como por ejemplo grandes aumentos de ácido úrico, que te advierten de la prudencia y cuidado que deben tenerse con este tipo de dietas. Deberíamos basar nuestra dieta en una alimentación sana (y contrastada en el tiempo) como es la dieta mediterránea. Debemos huir de mitos como que “una caloría es una caloría” y pensar a mediano y largo plazo. La vida es mucho más larga que una maratón y, a pesar de ello, sólo pensamos en “carreras de 100 mts”. 

Perder peso de manera rápida y sin que afecte a la salud con las llamadas dietas milagro o dietas express, ¿es esto posible?

Sabemos que no existe ninguna dieta milagro que haga perder peso de manera rápida y que no repercuta sobre la salud. Cuando uno observa la gran cantidad de “dietas” en el mercado, es fácil darse cuenta de que no hay ninguna realmente eficaz. El problema es que ahora lo queremos todo rápido y sin esfuerzo. La clave para evitar y tratar la obesidad está en nuestra dieta, la dieta mediterránea. En el estudio PREDIMED hemos comprobado que los sujetos que seguían una dieta mediterránea (sin restricción calórica), a pesar de consumir alimentos ricos en energía como el aceite de oliva o los frutos secos, perdían peso y mantenían esta pérdida a largo plazo (cinco años). En cambio, los que seguían una dieta baja en grasas, a pesar de ingerir un número menor de calorías, perdieron menos peso. Así, pues, la clave no está no sólo en la cantidad de calorías ingeridas, sino también el tipo de alimento y el patrón en el que los incluimos. 

Si queremos perder peso y no recuperarlo, ¿qué debemos hacer?

La base para mantener un peso “ideal” es mantener una dieta sana y equilibrada como la dieta mediterránea, que ha demostrado a lo largo de siglos que es una dieta saludable que no conlleva patologías asociadas. Para perder peso y mantenerlo deberíamos iniciar una dieta mediterránea “hipocalórica”, junto a un programa de actividad física. Con una dieta mediterránea hipocalórica se puede reducir el peso corporal y el perímetro de la cintura, pero también existe el riesgo de sufrir una complicación cardiovascular o un cáncer. Esto es lo que queremos demostrar con un nuevo estudio que hemos denominado PREDIMED+ y que vamos a iniciar próximamente bajo el auspicio del CIBER de Obesidad y Nutrición, organismos perteneciente al Instituto de Salud Carlos III de Madrid.

Actualmente, ¿cómo son los hábitos alimenticios en España y cuáles sus consecuencias directas para la salud?

Existen numerosos estudios que demuestran que en España se están perdiendo los hábitos alimentarios tradicionalmente mediterráneos al incorporar “costumbres de otros países occidentales” especialmente de los Estados Unidos de América, que sabemos que no son saludables. Ello explica el notable aumento de nuestros índices de obesidad, especialmente en la población infantil. Si no nos tomamos en serio esta progresiva pérdida de nuestro estilo de vida en los próximos años observaremos una reducción de nuestra longevidad y un incremento de las enfermedades más prevalentes como son las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y el cáncer. Estamos a tiempo de poner remedio. En el estudio PREDIMED hemos comprobado que es posible re-educar a la población, incluso a los de mayor edad, para volver a nuestros hábitos de vida más tradicionales y, con ello, reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. 

¿Cuáles deberían ser las claves del éxito para adquirir unos hábitos alimenticios saludables? ¿Cree que es necesaria una mayor y mejor educación para la salud que fomente dichos hábitos?

Antes de adquirir unos hábitos saludables, deberíamos replantearnos no perder los buenos hábitos que todavía mantenemos en los países mediterráneos.Habría que diseñar campañas institucionales para recordar a la población cuál es nuestra dieta, dentro del estilo de vida mediterráneo e incentivar su mantenimiento. Así, por ejemplo, debería darse un poco más de tiempo a empresas y particulares para poder disfrutar de la comida, y también favorecer el consumo de los alimentos mediterráneos con una adecuada política de precios, que abaratara los más saludables y gravara los más perjudiciales, por ejemplo, bollería industrial, fast food y refrescos no saludables. También debería potenciarse en administraciones y empresas el ejercicio físico de sus trabajadores. Por otra parte, en un diseño de una estrategia a más largo plazo, el objetivo debería ser una adecuada educación de niños y jóvenes. Tal vez, debería incluirse en el curriculum una asignatura sobre hábitos de vidas saludables y enseñar a cocinar y comer sano a todos los alumnos.Seguramente, educando a los hijos en los buenos hábitos, acabemos educando también a sus padres y abuelos.